lunes, 5 de noviembre de 2012




Preguntas parcial de 5to año
1)   Antecedentes económicos, políticos y sociales de la revolución hispanoamericana.
2)   Causas internas y externas de la revolución hispanoamericana.
3)   Etapas del movimiento emancipador
4)   Instrucciones del año XIII. Principios.
5)   Reglamento de tierras.
6)   Liberalismo y sus principios.
7)   Características del liberalismo
8)   Revolución industrial. Antecedentes.
9)   Características de la sociedad industrial.
10)                     Problemas de la sociedad industrial.
11)                     Grupos protagonistas de la sociedad industrial.
12)                     Sindicatos y objetivos.
13)                     ¿Qué es el marxismo y cuáles son sus principales ejes?
14)                     Concepto de imperialismo y causas
15)                     Consecuencias del imperialismo.
16)                     Rasgos positivos y negativos de la constitución del 30.
17)                     Críticas a la constitución de 1830
18)                     ¿Qué establece la Convención preliminar de paz?
19)                     Características y desarrollo de la Guerra Grande.
20)                     Consecuencias de la Guerra Grande.

miércoles, 9 de mayo de 2012

REVOLUCIÓN FRANCESA

 LA REVOLUCIÓN FRANCESA.

La Revolución Francesa que se inicia en 1789, se incluye dentro del ciclo de las revoluciones liberales y, como todo proceso revolucionario, es fruto de una serie de circunstancias políticas, económicas y sociales que vivía Francia en el siglo XVIII, y de la situación internacional, en particular, de la intervención de Francia en la guerra de la independencia de las colonias inglesas en América, que agudizó el déficit del Estado




LAS CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN






Francia estaba gobernada por una monarquía absoluta de derecho divino. El monarca era Luis XVI, y su esposa era María Antonieta, de origen austríaco. Era una monarquía ineficaz y burocrática. Faltaba unidad y continuidad en las decisiones tomadas, al recaer las mismas en los ministros favoritos del Rey.
A lo largo del siglo XVIII, la población de Francesa creció de 19 a 26 millones de habitantes.


La sociedad continuaba siendo esencialmente rural: 2 millones vivían en el campo, y de éstos, más de 20 millones eran campesinos. El promedio de vida era muy bajo (25 años). la tasa de crecimiento era del 40% y la mortalidad del 35%.
La sociedad continuaba organizada en estamentos: clero, nobleza y tercer estado. El clero y la nobleza constituían el 5% de la población y eran los sectores privilegiados pues no pagaban impuestos; poseían el 40% del suelo cultivado. Los no privilegiados, el tercer estado, formaban el 95% de la población, y era el sector más heterogéneo. Lo integraban los burgueses ricos, artesanos, obreros y campesinos. Este sector era el único que pagaba impuestos siendo el más castigado el campesinado sobre el cuál recaía además de los impuestos existentes, las cargas feudales que se les pagaba a la nobleza.
Todavía existían un millón de siervos.
Francia tenía una economía esencialmente rural. La agricultura era la base de la producción y no se habían producido cambios técnicos importantes. El volumen de las cosechas dependía de las condiciones climáticas: si el clima era bueno, se obtenían cosechas abundantes, y los precios de los productos bajaban. Por el contrario, si había alguna catástrofe climática, la cosecha era mala y los precios subían. Generalmente el precio de los cereales era el más afectado: en vísperas de la revolución, con las malas cosechas de 1787 y 1788, el centeno subió un 136% y el trigo 127% de su valor a lo largo del año 1789. Los sectores sociales más afectados por las malas cosechas y la suba de precios de los cereales fueron los campesinos y los trabajadores urbanos. Los gastos del pan representaban aproximadamente el 88% de los ingresos de un trabajador urbano en 1789.
La industria comenzaba a hacer lentos progresos, pero el tratado de comercio con Inglaterra de 1786, que abrió el mercado francés a los productos ingleses, perjudicó la creciente industrialización. Las manufacturas inglesas no pudieron resistir la competencia, al introducir mercaderías a menor precio de las que allí se producían. Los talleres textiles de lana y algodón cerraron sus puertas y echaron a sus trabajadores. La crisis aumentó la miseria creándose un clima de descontento, de miedo y de inquietud.
A la grave situación económica, hay que agregarle una aguda crisis financiera. El Estado carecía de recursos. Los impuestos estaban mal e injustamente distribuidos. Había una gran desorganización administrativa y la recaudación era ineficaz.
La hacienda real padecía de un déficit crónico: se gastaba más de lo que se recaudaba. La participación de Francia en la independencia de las colonias inglesas de América agravó en gran medida este déficit. Aumentar las cargas impositivas era imposible. 
La única salida que parecía justa era la eliminación de los privilegios, es decir, que el clero y la nobleza también pagaran impuestos.


La Asamblea Nacional Constituyente (1789-1791)
El 27 de junio de 1789 quedó instalada la Asamblea Nacional Constituyente, con el objeto de redactar una constitución para Francia.
El Rey aceptó, aparentemente, gobernar con una constitución. Este hecho puso fin al absolutismo monárquico de derecho divino en Francia.


OBRA DE LA ASAMBLEA:


- Medidas económicas y sociales: supresión de la servidumbre personal, del diezmo, de los privilegios de los estamentos; supresión de los derechos feudales sobre las personas (impuestos al señor feudal, trabajos personales gratuitos, el pago de peajes, el uso obligatorio del horno, etc.) y del carácter hereditario de los cargos judiciales y municipales. Se establece la igualdad ante los impuestos y la igualdad de acceso a todos los cargos públicos. En 1970, se abolieron los títulos de nobleza. De esta manera, la sociedad estamental desaparece. Desde ahora la riqueza determina el lugar que cada uno ocupa en la sociedad.

La Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano (26 de agosto de 1789):
      Proclama los derechos naturales e imprescriptibles del hombre, que a partir de ese momento, adquieren valor universal estando vigentes hasta hoy.

  • Libertad: consistió en poder hacer todo lo que no dañe a otro y sus límites son determinados por la ley. Ocho de los diecisiete artículos que la componen están dedicados a este derecho.
  • Igualdad: se establece la igualdad ante la ley, ante los impuestos y para ocupar los cargos públicos, pero se admiten las diferencias sociales.
  • Seguridad: se establece la seguridad para los ciudadanos, en sus personas, en el goce de sus derechos y de sus bienes.
  • Propiedad: se consideró la propiedad privada como inviolable y sagrada, consagrando de esta manera los principios burgueses.
  • Soberanía: se establece que la soberanía radica en la Nación y que la ley debe ser la expresión de la voluntad general.
  • Separación de poderes: la constitución que rija el Estado debe basarse en la separación de poderes, como forma de garantizar los derechos de los ciudadanos.
  • Resistencia a la opresión: se reconoce a la Nación el derechos a la resistencia a la opresión, es decir que el pueblo tiene derecho a rebelarse contra el gobierno tiránico.
Constitución de 1791
         Estableció un régimen de monarquía constitucional con separación de poderes.
      El voto era censitario, es decir, que sólo podían votar aquellos ciudadanos que pagaban una  determinada cantidad de impuestos (una contribución equivalente al valor de tres jornadas de trabajo).
      La elección se realizaba a segundo grado: los ciudadanos votaban electores (Asamblea de Electores: propietarios o usufructuarios de una renta equivalente al valor de 100 a 400 jornadas de trabajo) y éstos a los diputados miembros de la Asamblea Legislativa (Poder Legislativo). Éste poder se componía de 745 diputados, elegidos cada dos años entre los ciudadanos activos, votaba las leyes y controlaba al Poder Ejecutivo.
          El Poder Ejecutivo era ejercido por el Rey, irresponsable (no responde por sus actos ante otros poderes) e inviolable, pero debía jurar fidelidad a la Nación y a la ley.  La sucesión era hereditaria, elegía y podía revocar a sus ministros, podía oponerse a las resoluciones del Poder Legislativo, ejerciendo su derecho de veto, pero no podía disolver a éste Poder.
         El Poder Judicial era electo directamente por los ciudadanos. Estaba integrado por jueces y tribunales.


- Medidas económicas y administrativas: Francia se subdividió en 83 departamentos. Se eliminaron las aduanas interiores, los peajes. Se estableció la libertad económica. Se suprimieron las corporaciones y los privilegios a las compañías de comercio. Se estableció también la libertad de cultivo. Las nuevas medidas serán el litro, el metro y el gramo. Se prohibieron las asociaciones obreras y el derecho de huelga por la Ley de Chapellier siendo los obreros afectados por esta medida. 

sábado, 5 de mayo de 2012

Para ser realizado por 5to año humanístico (LICAS)

A mis alumnas de 5to año humanístico (LICAS), perdón por la demora pero tuve algunos inconvenientes con mi conexión a Internet. De todas maneras tienen hasta el miércoles para realizar las actividades. 




Actividad 1
Lectura de mapas políticos e históricos.
La expansión de Estados Unidos
Los mapas políticos son mapas temáticos, consisten en la representación gráfica de los territorios que pertenecen a determinados Estados. Para realizar esta representación, se utilizan distintos recursos: líneas, colores, signos cartográficos, nombres y números. Estos recursos emplean muchas veces un código, que está explicitado en el cuadro de referencias.
Este mapa de la expansión de Estados Unidos representa también un proceso histórico. La división geográfico-político de la época está indicado por el límite y el nombre de los Estados, pero los colores indican otra cosa: se refieren a acontecimientos que sucedieron a lo largo del tiempo. Los colores representan el momento en el que estos Estado se incorporaron a Estados Unidos.

Guía para analizar el mapa de las etapas de la expansión de Estados Unidos. También se puede utilizar como esquema básico para analizar otros mapas políticos e históricos.
Descripción del mapa:
  • ¿Qué mapa se ha utilizado como base? ¿A qué área del mundo pertenece?
  • ¿Qué título se ha dado al mapa? 
Descripción del código:
  • ¿Por qué es un mapa político? ¿Por qué es un mapa histórico?
  • ¿Qué indica cada uno de los colores utilizados en el mapa?
Obtención de información del mapa:
  • Observa el cuadro de referencias: ¿Cuántas etapas señala? ¿A qué momento corresponde cada una?
  • ¿Qué zona se incorporaron en la primera etapa?
  • ¿Qué zonas fueron las últimas en incorporarse?
  • La compra de Alaska, en 1867, completó la porción continental de los Estados Unidos que, a fines del siglo XIX, comenzó la anexión de territorios ultramarinos. ¿A quién pertenecía Alaska? ¿Qué beneficios obtuvo Estado Unidos con su compra?
Interpretación
  • Contexto histórico. ¿En qué momento histórico se produjo la expansión territorial de los Estados Unidos?
  • ¿Qué elementos geográficos significaron una barrera para la expansión hacia el oeste?
Actividad 2

Declaración de Derechos del Hombre, Virginia (1776)
1. Todos los hombres son por naturaleza igualmente libres e independientes, y poseen derechos inherentes a su persona de los que, cuando entran a formar parte de la sociedad  no pueden ser privados por ningún convenio (...)

2. Todo poder reside en el pueblo y, por consiguiente deriva de él (...).

3. El gobierno está, o debe estar, constituído para el beneficio, la protección y la seguridad común del pueblo, nación o comunidad (...) cuando cualquier gobierno sea inadecuado o contrario a estos propósitos, una mayoría de la comunidad tiene (...) derecho a reformarlo, alterarlo o abolirlo en la forma que juzgue más conveniente para la seguridad pública.
  • ¿Qué derechos destacan los americanos en este texto?
  • ¿Consideran que tienen vigencia estos derechos?








martes, 17 de abril de 2012

Preguntas para el escrito. 5to año Humanístico.
1) ¿Determina el concepto y las características del Antiguo Régimen?
2)Concepto de ilustración. Nombra sus principales exponentes.
3) Explica brevemente cuáles son los temas criticados por los filósofos ilustrados y sus alternativas
4) ¿Qué entiendes por despotismo ilustrado?
5)Determina las ideas básicas de la ilustración.
6)¿Cuáles son las nuevas ideas económicas y sus principios?
7) Determina el concepto de Revolución. Revolución política y Revolución social.
8)¿A qué se le llama revolución Inglesa?
9) Explica las diferencias que existían entre Jacobo I y el Parlamento Inglés.
10) ¿En qué se diferencia la religión católica con la religión anglicana y determina cuándo nace la última?



domingo, 25 de marzo de 2012


Actividad 1

ANALIZAR UN MAPA HISTÓRICO

La cartografía histórica nos da una visión sincrónica de un intervalo histórico preciso, es decir, detiene la historia en un momento determinado y nos muestra los acontecimientos en un territorio concreto.

Para facilitar su comprensión, los mapas emplean un conjunto de símbolos, entre los cuáles destacan los colores (que limitan los diferentes espacios), las fronteras (más gruesas en


tre los Estado protagonistas) y la tipografía (que jerarquiza los diferentes elementos). Otros símbolos representan batallas, sitios, movimientos de población, industrias, vías de ferrocarril, etc.

Grandes Imperios Coloniales del Siglo XIX


Guía para el comentario.

  1. Observación y presentación
  • Tema. ¿Qué aspecto histórico se representa en el mapa? ¿Es de tipo político, económico, cultural o social?
  • Cronología. ¿En qué año se sitúa?
  • Espacio geográfico. ¿Qué ámbito territorial abarca

  • el mapa? Cita las grandes zonas que se han representado.
  • Leyenda. ¿Qué símbolos aparecen? ¿Qué nos indican los colores?
  1. Descripción y análisis.
  • Identificación. ¿Cuáles eran los grandes imperios coloniales del continente europeo? ¿Qué territorios abarcan cada uno de ellos?
  • Comparación. ¿Qué imperio colonial es el más extenso? ¿Qué continente se vio más afectado por el proceso de la colonización?
  1. Interpretación.
  • Contexto histórico. ¿En qué momento histórico se produjo la expansión colonial europea?
  • Causas y consecuencias. ¿Cuáles fueron los motivos de la expansión colonial? ¿Cómo afectó a los pueblos dominados?
  1. Conclusiones.
  • Valoración. ¿Existe alguna relación entre los países colonizados en el siglo XIX y los países subdesarrollados de la actualidad?


Actividad 2

Analizar una pintura como documento histórico

El arte siempre es un fiel reflejo de la sociedad en la que se halla inmerso. A menudo, los artistas utilizan el arte como medio de expresión para defender sus ideas, denunciar algún hecho o mostrarnos su particular y personal visión del mundo que les rodea. Cuando esto sucede, el arte se convierte en una fuente histórica de primera magnitud que nos permite enriquecer nuestro conocimiento sobre las mentalidades, la cultura y las representaciones de una época.

Pablo Picasso: Masacre en Corea

Guía para el comentario.

  1. Observación y presentación

· Tipo. ¿De qué imagen se trata?

· Tema y autor. ¿Qué escena muestra? ¿Quién es el autor?

· Cronología. ¿En qué año y dónde se ubica la escena?

  1. Descripción y análisis.
    • ¿Cuántos planos hay? Describe el paisaje de fondo y los personajes situados en primer plano.
    • ¿Por qué crees que van desnudos?
    • ¿Qué diferencia al grupo de la derecha del de la izquierda?
    • ¿Por qué crees que el pintor ha escogido sólo a mujeres y niños para uno de los grupos?
  1. Interpretación y contexto histórico.
  • Intención. ¿Qué pretende denunciar el pintor? ¿Qué elementos iconográficos utiliza para ello?
  • Contexto. Sitúa la pintura en el contexto de la Guerra de Corea y explica en que consistió ese conflicto. ¿Cuáles fueron sus repercusiones en nuestro país?
  • Picasso era miembro del partido comunista de España (PCE). ¿En qué sentido su compromiso político puede explicar esta obra?

Actividad 3

Comentar un texto

"Siempre que un número de hombres se unen en sociedad y renuncian al poder de ejecutar la ley natural para cederlo ala comunidad, podemos hablar de la creación de una sociedad civil (...) Este hecho autoriza a la sociedad, o sea, al poder legislativo, a que haga leyes en su nombre, según convenga al bien público de la sociedad (...) Tenemos, pues, que la finalidad máxima y principal que buscan los hombres cuando se agrupan en Estados o comunidades, sometiéndose a un gobierno, es la salvaguarda de sus bienes, que es muy incompleta en el estado de la naturaleza.
En primer lugar, es necesaria una ley establecida, aceptada, conocida y firme que sirva, con el consenso común, de medida para reconocer lo que es justo y lo que es injusto y que se convierta en la norma común para que puedan resolverse todas las disputas que surgen entre los hombres (...) En segundo lugar, es necesario un juez reconocido e imparcial, con autoridad para resolver todas las diferencias de acuerdo con la ley establecida.
Es evidente, pues, que la monarquía absoluta, que algunas personas consideran como el único gobierno posible, en realidad es incompatible con la sociedad civil y no se puede considerar como una forma de poder civil (...) Allá donde hay personas que no disponen de una autoridad a quién recurrir para que decida las diferencias que surgen entre ellas, estas personas continúan viviendo en un estado natural, y es en esta situación en la que nos encontramos ante el poder de un rey absoluto.
Como el príncipe absoluto reúne en él mismo el poder legislativo y el ejecutivo sin participación de nadie, no hay ningún juez capaz de decidir. (...)
El poder legislativo supremo tiene que estar sometido a las siguientes restricciones: no puede ser absoluto ni arbitrario (...). El legislador no puede sobrepasar el poder que se le otorga (...) y debe gobernar según las leyes establecidas y promulgadas, que no puede modificar en ningún caso particular y que han de ser idénticas para el rico y para el pobre, para el favorito de la corte y para el labrador que trabaja la tierra (...). Tampoco puede recaudar impuestos sin el consentimiento del pueblo, consentimiento que le otorga a través de sus representantes".
John Locke: Dos tratados sobre el gobierno civil, 1690

Guía para el comentario.
1. Presentación.
  • Tipo. ¿Cuál es su naturaleza (tratado, carta, memoria...)?
  • Tema. ¿De qué se trata? ¿Cuál es la idea principal?
  • Autor. ¿Quién escribió el texto? ¿Qué sabes de su vida y de su obra?
  • Cronología. ¿Cuándo y dónde fue escrito?. explica brevemente el contexto histórico.
2. Análisis.
  • Conceptos fundamentales. Aclara los siguientes términos: ley natural, sociedad civil, poder legislativo, poder ejecutivo, monarquía absoluta, estado natural.
  • Síntesis. Resume el texto: en primer lugar explica, en una frase, la intención final del texto y, seguidamente, expón los argumentos que utiliza el autor para defender sus ideas.
3. Interpretación.
  • Contexto. ¿Cuál era la situación de la monarquía inglesa cuándo se escribió este texto? ¿Por qué hablamos de crisis del absolutismo?
  • ¿Qué nuevas fuerzas se oponían al absolutismo y al Antiguo Régimen? ¿Qué papel desempeñaron pensadores como Locke?
  • ¿Crees que el pensamiento de Jhon Locke influyó en la Ilustración? Fundamenta tu respuesta.
4. Conclusiones.
  • Valoración. ¿Crees que las ideas defendidas por Jhon Locke tienen alguna vigencia hoy en día? Fundamenta tu respuesta.


martes, 9 de agosto de 2011

El "Novecientos"
La época que se inicia con el siglo XX y termina en 1910 es llamada "Belle Époque".
En Europa Freud atacó la primacía de la razón y hablaba de la liberación del inconciente; Einstein, Planck y Poincaré plantearon los problemas de la energía atómica.
Esta época la vivieron los sectores sociales más altos: se hacían muchas fiestas, una vida social muy intensa en salones y teatros (habían dos teatros el Solís y el Urquiza, a los que venían las más destacadas compañías de óperas italianas), viviendas con mas adornos y muchos criados.

El Uruguay del 900
A fines del siglo XIX se podían observar algunos cambios en las actividades económicas. El mestizaje de ganado ovino y bovino aumentó y se extendió a todo el país. Aumentó la productividad (mayor rendimiento en carne y lana por animal) y surgieron nuevos tipos de establecimientos como por ejemplo la cabaña especializada en el ganado fino importado o criado en el país. La actividad industrial también tuvo un crecimiento destacable. Al amparo de diferentes disposiciones proteccionistas o de incentivos a la inversión, se instalaron fábricas textiles (Salvo y Campomar en 1898 y 1900) destilerías de alcohol y otros establecimientos destinados a la fabricación de bienes de consumo. Se destacan también el inicio de las obras para modernizar el puerto de Montevideo (1900), la extensión de las líneas del ferrocarril, la extensión de los telégrafos y las primeras empresas de teléfonos.
Por otra parte, cabe destacar, que hacia 1900 vivían en el país cerca de un millón de personas (1.042.686 según el Censo de 1908), de las cuales más de la cuarta parte residían en la capital montevideana.
A comienzos del siglo XX, Uruguay vivió un proceso de democratización y modernización político-social que lo coloca en una posición de avanzada en América Latina.
Mientras tanto en Europa, aumentaban las tensiones internacionales que llevaron a la Primera Guerra Mundial.
La Revolución Rusa de 1917 amenazaba con propagarse por todo el mundo y los Estados Unidos pasaron a un primer plano.
Mientras tanto, nuestro país comenzó el siglo en medio de una gran prosperidad. Una sociedad heterogénea, nutrida con el aporte de inmigrantes, tenía por delante un futuro auspicioso. Sin embargo, el Estado debía pasar aún la última prueba para su consolidación definitiva, enfrentando una nueva guerra civil.
Económicamente hablando, el ciclo expansivo del capitalismo, que se prolongó hasta la Primera Guerra Mundial, permitió el crecimiento de la economía uruguaya sobre las bases del modelo agroexportador. Las lanas superaron a las carnes como rubro exportable y estas, gracias a la mejora del ganado y a la incipiente industria frigorífica, pudieron ofrecer un producto acorde al gusto europeo, dejando atrás definitivamente el tasajo y sus mercados. En el centro y sur del país comenzó a desarrollarse una cuenca lechera.

sábado, 2 de abril de 2011

Primera Guerra Mundial.

Introducción. La Primera Guerra Mundial fue un acontecimiento bélico internacional, que iniciado en Europa en agosto de 1914, no solo llegó a convertirse en una guerra total sino que trascendió al ámbito mundial cuando intervinieron en él naciones situadas en otros continentes. Por primera ocasión en la historia de la humanidad, una lucha armada incluía países muy alejados geográficamente; además, su evolución y desenlace ocasionaron una secuela de cambios trascendentales que afectaron al mundo entero.

Antecedentes. La Gran Guerra, ocurrida entre 1914 y 1918, tuvo como antecedentes una serie de acontecimientos (económicos, sociales e ideológicos) generados en Europa entre 1871 y 1914, los cuales fueron creando una situación sumamente tensa entre las potencias hegemónicas, al grado de que cualquier circunstancia fortuita podía hacer estallar un conflicto de grandes dimensiones.

Rivalidad Imperialista. Al comenzar el siglo XX, Gran Bretaña había perdido lugar de preponderancia como potencia capitalista por el fuerte crecimiento industrial de Alemania, seguida por Estados Unidos y Japón. Esta nueva rivalidad se a la de otras naciones europeas como Francia, Austria-Hungría, Italia y los Países Bajos, que continuaban desrrollando su capitalismo industrial en espera de alcanzar la mayor porción en el reparto imperialista del mundo. Este crecimiento provocó la existencia de considerables exedentes de producción, intensificando también, la búsqueda de mercados por parte de los Estados industrializados. Esta situacion genera un constante temor de los gobiernos imperialistas ante la amenaza de que les fueran arrebatada las zonas geográficas bajo su influencia. Por esta razón los gobiernos de éstos países decidieron tomar dos medidas: la creación de un sistema de alianzas y el fomento de una industria de guerra.

Sistema de alianzas Propósito: creación de ligas diplomáticas que fortalecieran las relaciones entre potencias capitalistas situadas en posiciones geográficas estratégicas, de modo que se comprometieran a defenderse entre sí en caso de que alguna de ellas fera agredida por alguna de las naciones rivales.

De esta manera, se formaron dos bloques contrarios, los cuales buscaron equilibrarse internamente para protegerse de manera recíproca; uno de esos bloques la Triple Alianza, estaba integrado por Alemania, Austria-Hungría e Italia; y el otro, la Triple Entente, fue compuesto por Gran Bretaña, Francia y Rusia. Este panorama es suficiente para reconocer, desde un punto de vista remoto, la existencia de una situación demasiado tensa que sólo precisa un pretexto para envolver a los países protagonistas de esta trama en una guerra general.




La paz armada. El sistema de alianzas permitió que Europa viviera una etapa de paz relativamente larga, ya que desde 1871, cuando terminó la guerra franco-prusiana, las grandes potencias europeas habían logrado evitar enfrentamientos bélicos, pero al mismo tiempo impulsaban fuertemente el crecimiento y desarrollo de su industria de guerra, situación contradictoria que dió origen a que el período comprendido entre 1871 y 1914 fuera recordado como la etapa de la paz armada.

De esta manera, se dió un notable crecimiento del arsenal de guerra, no solo en lo que se refiere al material bélico, sino a la fabricación de nuevas armas, cada vez más potentes y mortíferas, y de modernos medios de transporte que harían más eficiente la movilización de tropas en caso de u posible enfrentamiento internacional.

















Nacionalismo.


La ideología nacionalista, que adquirió gran fuerza en los primeros años del siglo XIX con motivo de las invasiones napoleónicas, se fue acrecentando en todos los pueblos por diferentes razones. En las naciones imperialistas, los avances tecnológicos y el desarrollo del capitalismo fomentaban entre sus habitantes un orgullo nacional que justificaba la rivalidad con el resto de las potencias, unido a un sentimiento de superioridad hacia los pueblos no industrializados, en la medida en que podían dominarlos e imponerles sus condiciones económicas y políticas.


Entre los pueblos dominados el nacionalismo tomaba formas libertarias, aumentadas por el hecho de ver su territorio hecho presa de la rivalidad imperialista y expuesto a servir de campo de batalla en el caso de un enfrentamiento armado entre las potencias rivales.




Causas


La crisis marroquíes y balcánicas


La atmósfera de paz que Europa vivió entre 1871 y 1914 se limitaba a las relaciones entre las naciones poderosas, ya que en otros territorios cercanos se vivía una crisis política relacionada con la rivalidad imperialista. En esos tiempos, los territorios de Marruecos y los Balcanes, constituían las zonas de mayor fricción en los momentos en que las grandes potencias industriales, principalemnete Inglaterra y Alemania, entablaban una feroz competencia por la búsqueda de nuevos ecursos y mercados.

Pero la crisis de mayor trascendencia, por la influencia directa que tendría en la Gran Guerra europea, fue la ocirrida en los balcanes a partir de octubre de 1908, cuando Austria-Hungría se anexó los territorios de Bosnia y Herzegovina, a los que administraba como colonias desde hacía treinta años. A partir de este acontecimiento las relaciones entre Austria-Hungría y Serbia, se volvieron más tensas, y en Serbia surgieron sociedades secretas formadas por ultranacionalistas que deseaban liberarse del dominio de los Habsburgo y alcanzar la unidad de todos los pueblos eslavos.

En 1912 se constituye la Liga Balcánica conformada por Serbia y Bulgaria, bajo la protección de Rusia, con el doble propósito de prevenir una nueva ocupación por parte de Austria-Hungría y liberar a los pueblos eslavos del sur que todavía estaban bajo el dominio del Imperio Otomano.